miércoles, 26 de junio de 2013

DINÀMICA

  

 

-La mayor tasa de natalidad la tienen, Santa Cruz, Chaco y Formosa
-La de menor natalidad es C.A.B.A a comparacion del promedio del pais
 
-Santa Cruz:
 Natalidad: tiene una gran tasa de natalidad debido al crecimiento de la poblacion, la cual es producida por una mejor calidad de vida y una mejora economica. Ademas se nota una mejora en los hospitales, centros de atencion, inversion en la seguridad, entre otros.

Mortalidad: al mejorar su calidad de vida, obtener ayuda al tener poblacion inmigrante y la cual rejuvenece junto con la poblacion local, no llega a tener una tasa de mortalidad alarmante

Mortalidad Infantil: No presenta una mortalidad infantil que supere el nivel medio, ya que Santa Cruz presenta un buen desarrollo economico, por lo tanto tiene inversiones en hospitales, educacion, y una buena alimentacion en la poblacion

-Formosa y Chaco:
Natalidad:Estas provincias tienen una alta tasa de natalidad la cual surge a causa de la falta economica, y la pobre educacion que poseen. Debido a estos factores, (mas que capaz toman planes sociales como motivacion por temas economicos), las mujeres de estas provincias quedan embarazadas a temprana edad.

Mortalidad: Ambas provincias tienen una tasa de mortalidad baja, la cual se mantiene asi por que el tema de que la poblacion tiene hijos a temprana edad, causan un aumento de la misma a pesar de ser provincias pobres en temas de alimentacion, economia, y salud.

Mortalidad infantil: El tema de la falta de medios, la pobre alimentacion, de un mal sistema de salud y de la pobreza economica, son factores de la tasa de mortalidad infantil en estas provincias, mas la falta de informacion en las madres, son agraviantes del tema.

-C.A.B.A:
Natalidad:  Es la provincia con menor tasa de natalidad debido a factores como, la contiminacion al agua (rios) al aire, los cuales producen enfermedades, que afectan mayormente a los niños, de los cuales algunos tienen suerte, y otros lamentablemente no, dicen que la inclucion al ambito laboral de la mujer, dificulto aun mas la tasa de natalidad en C.A.B.A, el alto nivel de consumismo y la conteimporaneidad laboral, hacen ver al niño como algo costoso de conseguir.

Mortalidad:
Aun teniendo un buen sistema de salud, una buena alimentacion, y no tener problemas economicos como Chaco y Formosa, Buenos Aires tiene la mayor tasa de mortalidad, esto es debido a que tiene un promedio de vida mejor a comparacion del resto del pais.

Mortalidad Infantil: Aca es donde se destaca Buenos Aires en el cuadro, tiene una baja tasa de mortalidad infantil  gracias a su rica educacion, su buena inversion en hospitales en estos años, mas la economia que mantiene, son factores que CABA tiene a su favor.

Migracion: La migracion es el movimiento de personas de un lugar a otro, estos cambios conllevan un cambio de residencia sea temporal o definitivo
Inmigracion: Es cuando entran a un pais, region o lugar personas que son procedentes de otro lugar
Emigracion:Es la salida de personas de un país, región o lugar para ir a otro.

Una emigración lleva como contrapartida posterior una inmigración en el país o lugar de llegada.

MIGRACIÓN
Entrevista a un inmigrante:

-Hola Abu
-Hola cande como andas

-Bien Bobonne, con mis compañeros te llamo por la entrevista
-Bueno

EMPEZAMOS

-Como te llamas?
-Juana Fransisca Gustavina Heuvinck de Gimenez

-En Bruselas, Belgica el 21 de Noviembre de 1943 (durante la guerra)

-En que año decidiste venir a la Argentina?
-El 1ero de Marzo de 1950 (fecha en que llego a la Argentina)

-Por què ?
-Porque comenzaban los rumores de una tercera guerra mundial y mi papà que no quería vivir otra guerra decidió venir para aca.

-Por què eligieron venir a la Argentina y no a otro país ?
-Porque le habían hablado muy bien de argentina (of de records comento que mi bisabuelo decía siempre que en un planisferio era el lugar mas distante de Europa)

-Cual era la situación en Bélgica para que ustedes decidieran venir a la Argentina?
-Mira, la verdad es que no tengo idea (tenia tan solo 6 años) nací en plana guerra)

-Volviste a ir a Bélgica desde cuando viniste a la Argentina?
-Si volví a ir a los 15 y a los 44 años( a los 15 como regalo de cumpleaños, y a los 44 en dos ocasiones, una por placer y otra porque se enfermo su madre)

-Situación económica?
-Aca en esa época se podía trabajar y se ganaba bien, mi papa tenia una industria (fabrica de cepillos industriales); económicamente estaba muy bien, salvo los primeros tiempos que fueron los mas difíciles pero fue muy prospera la situación-

-En que medio llegaste a la Argentina?
-Llegue en un barco Ingles (en esa era costumbre utilizar este medio de transporte)

-Cuanto tiempo duro el viaje?
-20 días (no recuerda bien).

-La infancia a los 6 años que duraste allá te acordas algo?
- Me acuerdo algunas cosas, no mucho, pensa que yo vine aca cuando tenia 6 años.

-Por què decidiste que tus hijos sean de nacionalidad belga?
-Pudiéndolo hacer no veo porque no hacerlo, además tienen doble ciudadanía, y mis nietos igual.

-Como te acostumbraste a la Argentina?
-Lo que mas me costo al principio, porque la verdad es que mi lengua materna no tenia mucho que ver con el castellano, a los pocos meses de llegar a la Argentina fue el colegio, y aprendí el idioma a la fuerza.
-Ibas a maestra particular o aprendiste con lo que escuchabas hablar?
-No, no, no, no, aprendí en el colegio y mi papa y mi mama trabajaban en enseñarnos, yo hice toda mi escuela aca en Argentina, allá en Bélgica había empezado primer grado, y al venirme tuve que empezarlo nuevamente aca.

-Una situación importante que hayas vivido aca en Argentina o una situación que haya marcado? Ya sea política, económica o cualquier cosa.
-Política no, porque nunca me meti en la política, soy cero política, pero la verdad es que, no se, no me acuerdo.

-Y de Lomas de Zamora te acordas algo? ( lugar donde vivió desde que llego).
-Si me acuerdo y viví 23 años.

-Que te acordas?
-Me acuerdo cuando me case y que después se vino a vivir a capital.
Gracias abuela, chau, chau juanita, muchas gracias, chau….

FIN
Comentarios, el buque ingles en que Janine emigro a la Argentina se llamaba Alcàntara, partiendo de Bélica con escalas en Sao Pablo y Montevideo antes de arribar a la Argentina el viaje duro poco menos de un mes. Cuando llegaron gran parte de los productos elaborados (ropa, muebles hasta el auto) o bien fue robado o expropiado por el Gobierno (el auto Ford modelo 1949 termino en manos de un ministro del gobierno nacional) se alojaron en un hotel de inmigrantes en Belgrano y luego se radicaron y montaron la industria en lomas de Zamora. Los muebles que perdieron en la aduana el padre los reemplazo haciéndolos con la madera de los contenedores. Bibliografía Desde el Ayer por Monique J.F Heuvinck hermanna de la Entrevistada.

Entrevistada: Juana francisca gustavina Heuvick de Gimenez
Autores: Candelaria Gimenez Rey, Agustina Otero, Giuliana Serrano y Gabriel Giubi Perez

No hay comentarios:

Publicar un comentario